
El parapente es hecho de un tejido resistente y liviano. El aire penetra por las aberturas de la parte delantera de la vela, lo que permite inflarla y darle su forma. La vela esta perfilada como un ala de avión, lo que permite generar una fuerza de sustentación opuesta a la gravedad. Esta fuerza frena la caída del parapente. El parapentista esta colgado debajo de su vela por medio de cordeles constituidos de nylon y otros materiales.
El parapente esta clasificado como un deporte extremo, pero en realidad la mayoría de los accidentes resultan de una mala aprehensión de las condiciones aerológicas o de una falta de conocimiento de estas mismas.
La turbulencia y otros fenómenos dinámicos

Las ascendencias térmicas
Brisas resultantes de efectos térmicos
El efecto venturi
El gradiente
Los gráficos y fotografías que aparecen en este blog fueron hechos y sacadas por Pierre-Paul Menegoz y/o Cora Menegoz.

Cuando el viento es muy fuerte, la tensión del flujo favorece la aparición de turbulencias en los ángulos del relieve, lo que explica que sea imposible despegar desde un acantilado:














